Conociendo el ciclo de Krebs podemos saber cuantas moléculas energéticas (ATP) podemos obtener por molécula de glucosa que entra en nuestro organismo.El ciclo de Krebs, también conocido como ciclo de los ácidos tricarboxílicos o ciclo del ácido cítrico, es un ciclo metabólico de importancia fundamental en todas las células que utilizan oxígeno durante el proceso de respiración celular. El ciclo toma su nombre en honor del científico anglo-alemán Hans Adolf Krebs, que propuso en 1937 los elementos clave de la ruta metabólica. Por este descubrimiento recibió en 1953 el Premio Nobel de Medicina.
En los organismos aeróbicos, el ciclo de Krebs es el ciclo en el que se juntan las las rutas metabólicas responsables de la degradación y desasimilación de los carbohidratos, las grasas y las proteínas en anhídrido carbónico y agua, con la formación de energía química.
El ciclo de Krebs es una ruta anfibólica, ya que participa tanto en procesos catabólicos como anabólicos. Este ciclo se compone de 8 reacciones, las cuatro primeras tienen como objetivo oxidar por completo la glucosa, liberando 2 moléculas de dióxido de carbono. La últimas cuatro reacciones generan 4 coenzimas reducidos, que pasarán a la cadena de transporte electrónico. Además se regenerará el oxalacetato, último metabolito del ciclo.
Una vez finalizado el ciclo, los 4 coenzimas reducidos pasan a la membrana interna mitocondrial, donde al ceder su electrones al oxígenos, hace que 4 complejos proteícos bomben electrones al espacio intermembranal, creando un gradiente de protones. Como estos protones van a tender a ir hacia la matriz, pasarán por la ATP-sintetasa, cuya energía se aprovechará para la síntesis de ATP.
Como balance global,de este ciclo se obtienen 38 ATP. Aunque es un valor alto, sólo se corresponde con un 40% de eficacia, ya que se pierde mucha energía durante el proceso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario